Las estadísticas de una nueva base de datos de la OIT sobre las relaciones laborales muestran que la negociación colectiva ha estado sometida a presión desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008. Una mirada sobre el panorama internacional en esta nota.

La negociación colectiva persigue dos objetivos. Por una parte, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e independientemente. Por otra parte, hace posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos aspectos del proceso de negociación se hallan íntimamente vinculados.

La negociación colectiva tiene lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, una o más organizaciones de empleadores, por un lado, y una o más oganizaciones de trabajadores, por el otro. Puede tener lugar en diferentes planos de manera que uno de ellos complemente a otros, a saber, en una unidad dentro de la empresa, en la empresa, en el sector, en la región o bien en el plano nacional.

Las estadísticas de una nueva base de datos de la OIT sobre las relaciones laborales muestran que la negociación colectiva ha estado sometida a presión desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008.

La nueva herramienta IRData  incluye indicadores sobre las tasas de sindicalización y de cobertura de la negociación colectiva en 75 países. Fue publicada junto a un resumen que destaca las principales tendencias sobre la negociación colectiva  (en inglés).

Según el informe, la cobertura de la negociación colectiva 1  varía significativamente entre un país y otro, de sólo 1 ó 2 por ciento en Etiopía, Malasia, Filipinas y Perú, a casi 100 por ciento en Francia, Bélgica, Austria y Uruguay.

El impacto de la crisis

Para analizar el impacto de la crisis financiera mundial sobre la negociación colectiva, el informe analiza una muestra de 48 países y constata que, en promedio, entre 2008 y 2013 la cobertura de la negociación colectiva disminuyó de 4,6 por ciento, frente a una disminución de la tasa de sindicalización de 2,3 por ciento en el mismo grupo de países.

En los países donde la cobertura disminuyó, fue principalmente a causa del cese de los acuerdos nacionales generales, una regresión en el apoyo a las políticas de negociación multipatronal y de descentralización (por ejemplo, los cambios legislativos que han otorgado prioridad a los acuerdos de empresa sobre los acuerdos multipatronales, introdujeron la posibilidad para las empresas en dificultad de retirarse de los acuerdos sectoriales y de autorizar el reconocimiento de representantes no sindicalizados para negociar en la empresa).

Los descensos más pronunciados (de 21 por ciento en promedio) se registraron en los países más afectados por la crisis, como Chipre, Grecia, Irlanda, Letonia, Portugal y Rumanía.

Pero aunque muchos países registraron una disminución de la cobertura, algunos países avanzaron en la dirección opuesta y la ampliaron. Este es el caso, por ejemplo de Finlandia, donde los interlocutores sociales firmaron un acuerdo general a nivel nacional, y los Países Bajos donde la negociación colectiva se expandió y los acuerdos colectivos fueron extendidos a nuevos sectores.

Después hay un pequeño grupo de países (Francia, Italia, Canadá, Austria y Bélgica) donde la cobertura de la negociación colectiva se mantuvo estable. Estos son países donde la negociación colectiva fue un elemento decisivo en la respuesta a la crisis, incluso a través de la negociación de acuerdos “salva empleos”.

“La negociación colectiva puede desempeñar un papel determinante para traducir el crecimiento en progreso social”, declaró Philippe Marcadent, Jefe del Servicio de mercados laborales inclusivos, relaciones laborales y condiciones de trabajo.

“Los gobiernos deberían estar al frente de la promoción de la negociación colectiva y el uso del diálogo social con esa finalidad. Esto incluye garantizar un marco jurídico favorable que reconozca, defienda y haga cumplir los derechos de los sindicatos y de las organizaciones de empleadores para que sus voces sean escuchadas, así como medidas específicas para promover la negociación colectiva”.

Otros factores

El informe analiza otros factores, como el nivel en el cual tiene lugar la negociación colectiva. La negociación multipatronal a nivel sectorial o nacional sigue siendo la forma de cobertura más inclusiva.

La razón por la cual, en algunos países, la negociación colectiva supera la tasa de sindicalización, está relacionada con la prácticas inclusivas de los sindicatos, de los empleadores (que extienden las disposiciones de los convenios colectivos firmados a los trabajadores sindicalizados y no) y de los gobiernos (que extienden los convenios colectivos firmados por las partes representativas a todos los empleadores de una rama o sector de actividad).

No fueron observadas diferencias significativas entre la cobertura de la negociación colectiva entre hombres y mujeres.

 

Fuente: www.ilo.org

Facebooktwitterlinkedinmail